Semejanza entre un equipo de computador y un cuerpo humano
Semejanza entre un equipo de computador y un cuerpo humano
Las Computadoras nos permiten Transferir, Procesar, Almacenar y Controlar Información. ¿Pero es posible comparar al Computador con un Ser Humano?
Nuestro Hardware estaría
compuesto por nuestro propio cuerpo:
Nuestra Piel, Músculos y Huesos conforman lo que sería el Case de un Computador, que es donde se encuentran todas las unidades de almacenamiento y procesamiento de datos
EL CHASIS En nosotros sería la piel ya que nos protege es una capa que nos cubre
En el Computador, los dispositivos de Entrada y Salida de datos son Teclado, Monitor, Mouse, Cornetas y Micrófonos. Mientras que en el Cuerpo Humano son: Los Ojos, Nariz, Boca, Oídos, Las Manos, Pies y la Piel.
DISPOSITIVOS
DE ENTRADA Y SALIDA SENTIDOS
DEL CUERPO HUMANO
La Fuente de
Poder del Computador sería equiparable al Corazón Humano, bombeando la energía
a través de las venas.
Los
Buses del Sistema que conforman las conexiones, serían nuestras Venas y
Nervios, por donde viaja la información y la energía que nos mantiene
funcionando
La interacción entre Procesador, Memorias RAM y ROM y Disco Duro serían las
funciones que ejecuta nuestro Cerebro. El Cerebro recibe información desde los
dispositivos de Entrada, la cual procesa para ejecutar las acciones
pertinentes. EL MICRO PROCESADOR, DISCO DURO Y MEMORIA RAM Este serian el
conjunto que forman el cerebro ya que aquí se almacena información parten las
órdenes para cada parte del cuerpo y todo.


La Tarjeta Madre que conecta las partes internas de la computadora
equivaldría a la Columna Vertebral del Cuerpo Humano, que sirve de soporte al
Esqueleto y a la vez distribuye las conexiones nerviosas a todo el cuerpo

EL ANTI VIRUS
Seria nuestro hígado ya que el anti virus protege de virus al computador
primero analiza y dice si es correcto abrir un archivo y el hígado igual mente
nos protege de virus que nos puedan dañar.
Finalmente, el Software instalado en el Computador, el cual controla el
funcionamiento de sus partes, serían como nuestros pensamientos, sentimientos
como nosotros llamamos conocimiento.
Diferencias:
Cuando debemos explicar el funcionamiento del cerebro, solemos decir que se
parece a una computadora. Sin embargo, no tiene tantas similitudes como parece,
y entender estas diferencias puede hacer que se estudie de mejor manera a uno
de los componentes principales de nuestro cuerpo y sus particularidades. Es por
esto que debes ver las 10 diferencias entre el cerebro humano y una
computadora.
El cerebro es analógico y la computadora digital
Muchas veces se describe a las neuronas como binarias, debido a que llevan
a una acción concreta cuando alcanzan determinado umbral. Por esto es que se
llegó a errores como que las neuronas pueden funcionar por una sola función
lineal combinada. Pero una red de solamente dos capas no puede hacer mucho, y
por ende tampoco pueden hacerlo las líneas múltiples. Sin embargo, las
versiones más realistas muestran la importancia de la cantidad de capas.
Memoria de contenido direccionable
En las computadoras accedemos a la información mediante la dirección exacta
en que se encuentra. Sin embargo, el cerebro tiene una memoria de contenido
direccionable, o sea, a través de conceptos cercanos. El debate actual tiene
que ver con cómo desaparecen las memorias, si es
El cerebro es paralelo, la computadora serial
Mientras que las computadoras tienen áreas específicas para la memoria y
otras funciones, en el cerebro esto es más complejo. Las neuronas que ayudan al
proceso de memoria, y las áreas que sirve para esto están dispersas en el
cerebro, y no ubicadas en un lugar específico. Es por esto que puede decirse
que en el cerebro las diferentes partes funcionan paralelamente, mientras que
la computadora actúa en serie.
El tiempo es diferente en el cerebro
La computadora posee un reloj, y sus partes actúan en un tiempo preciso
determinado. Por su lado, el cerebro humano depende de factores como el tiempo
de las señales electroquímicas, que determinan algunas actividades neuronales.
Además, el tiempo cerebral no es igual al de un reloj, sino más bien como en
ondas.
La memoria a corto plazo no es como la memoria RAM
La memoria a corto plazo tiene que ver con indicaciones cercanas e ideas
que nos llevan a la memoria a largo plazo, mientras que la RAM contiene
información igual a la que está en el disco duro. Además la RAM posee una
capacidad fija, mientras que la memoria a corto plazo es fluctuante y cambia
según la persona y la experiencia.
El cerebro y la mente no se pueden distinguir como
software y hardware
Es tentador pensar que el cerebro puede distinguirse como un hardware y la
mente como un software. Sin embargo, el problema es que todo cambio en la mente
lleva a un cambio en el cerebro, y que la mente emerge directamente del
cerebro, a diferencia del software y hardware.
La sinapsis es más compleja que el proceso
eléctrico
Aunque se suele pensar que las neuronas funcionan por impulsos eléctricos
parecidos a los de una computadora, en realidad son impulsos electroquímicos
que viajan mucho más lento. De esta manera las neuronas no pueden ser pensadas
como transistores porque dependen de la distancia entre la sinapsis y las dendritas,
así como de sustancias químicas específicas.
El cerebro es un sistema auto organizado
Por la misma razón que ya nombramos, es que el cerebro puede curarse a sí
mismo y realizar varias tareas al mismo tiempo, desde las mismas zonas. En
cambio, en las computadoras cada pieza funciona por separado, dividiendo estas
tareas. La idea de igualdad es un problema en la neurociencia, donde en varias
ocasiones se ha pensado que es necesario estudiar una zona específica para
solucionar un problema, cuando en realidad es mucho más complejo que eso.
El cerebro recuerda la espacialidad
A diferencia de las computadoras, el cerebro guarda información de la
espacialidad y el tamaño de los objetos, brindándonos esta información en
cuestión de segundos. Mientras que las computadoras no pueden darnos
información de la distribución de los objetos en el espacio, el cerebro muestra
tener mayor conocimiento del mundo.
Otras diferencias:
1) Por muy similar que parezca el
proceso de conducción de información de ambos se da de forma muy diferente. A
pesar de ambos ser activados por impulsos eléctricos, el cerebro produce
señales eléctricas débiles por medio de químicos para comunicarse con otras
partes, mientras que la computadora genera señales eléctricas artificiales de mayor potencia que transmite a través de
cables, esto hace la conexión de información mucho mas rápida.
2) La computadoras solo pueden seguir instrucciones y patrones hechos por
un programador, mientras que el cerebro se comporta de manera libre utilizando
el razonamiento y sentido común.
3) La computadora esta evolucionando todos los días mientras que el
cerebro, a pesar de que es posible que evolucione no ha cambiado prácticamente
en nada desde hace mas de 100.000 años.
4) El cerebro humano puede aprender y entender nuevas cosas pero le es muy
difícil realizar varias tareas a la vez, tareas que no sean las automáticas
fisiológicas. A diferencia de la computadora que puede realizar varias tareas
complejas a la misma vez pero nunca aprenderá nada que no se le indique.
5) Es imposible que el cerebro funcione sin emociones mientras que las
computadoras solo actúan bajo la lógica.
6) Una computadora se puede apagar mientras que el cerebro nunca está
apagado.
7) A pesar de que existen programas capaces de crear patrones, ninguno va a
ser nunca como la imaginación y creatividad del cerebro humano, una computadora
nunca va a innovar o crear algo que no esté predeterminado por algoritmos que
asocien diferentes ideas ya existentes. El cerebro humano interpreta con el
mundo exterior y crea nuevas ideas.
8) Por último es importante decir que la complejidad del cerebro humano no
tiene comparación existente, es un órgano conformado por 100 billones de
neuronas que formas billones de conexiones entre ellas en contra a un aparato
construido por el hombre compuesto por unos compuesto por unos cientos de
millones de transistores y circuitos. Los científicos saben cómo funciona un
computador, sin embargo complejo que todavía queda mucho por descubrir.
Comentarios
Publicar un comentario